
Cómo cuidar un Pothos: la planta más fácil y decorativa

- Nombre de la planta
- Descripción general
- Clasificación botánica
- Guía de cuidados esenciales
- Problemas comunes y soluciones
- Reproducción
- Mantenimiento adicional: cuidados Photos
- Beneficios de tener un Pothos
-
Preguntas frecuentes: cuidados Pothos
- ¿Es el Pothos una planta tóxica para mascotas?
- ¿Cómo puedo saber si mi Pothos necesita riego?
- ¿Se puede cultivar un Pothos solo en agua?
- ¿Cuánto puede crecer un Pothos en interiores?
- ¿Cómo puedo hacer que mi Pothos sea más frondoso?
- ¿Por qué las hojas de mi Pothos no tienen variegación?
- ¿Es necesario fertilizar el Pothos durante el invierno?
- ¿Qué tipo de maceta es mejor para un Pothos?
- ¿Se puede cultivar el Pothos como planta colgante?
- ¿Cómo puedo prevenir plagas en mi Pothos?
Nombre de la planta
- Nombre común: Pothos
- Nombre científico: Epipremnum aureum
- Otros nombres: Potus, planta del dinero, hiedra del diablo
Aspecto | Detalle |
---|---|
Luz | Indirecta brillante |
Riego | Moderado (cada 7-10 días) |
Humedad | Media, pulverizar ocasional |
Temperatura | 18-25°C |
Sustrato | Drenaje bueno, con perlita |
Abono | Mensual (primavera-verano) |
Poda | Regular para estimular forma |

Descripción general
El Pothos (Epipremnum aureum) es una planta trepadora tropical originaria de las Islas Salomón y otras regiones del sudeste asiático. Es famosa por su resistencia, facilidad de cuidado y su capacidad para adaptarse a distintos entornos, lo que la convierte en una de las plantas más populares para interiores.
Sus hojas, en forma de corazón y con un atractivo aspecto variegado, presentan tonalidades verdes con patrones en blanco, amarillo o dorado, dependiendo de la variedad. Algunas de las variedades más comunes son el Golden Pothos, el Marble Queen y el Neon Pothos, cada una con un diseño único que aporta un toque decorativo a cualquier espacio.
Curiosidades:
- El Pothos es una planta ideal para principiantes debido a su capacidad de tolerar descuidos en el riego o iluminación.
- Es conocida como "hiedra del diablo" porque puede crecer rápidamente, incluso en condiciones poco ideales.
- Según un estudio de la NASA, es una planta purificadora de aire, ya que elimina toxinas como benceno, formaldehído y xileno.
- En su hábitat natural, puede alcanzar hasta 20 metros de largo, mientras que en interiores suele mantenerse más compacta.
Clasificación botánica
- Familia: Araceae
- Género: Epipremnum
- Especie: E. aureum
- Tipo de planta: trepadora o colgante perenne
Guía de cuidados esenciales
- Luz: prefiere luz indirecta brillante, pero tolera condiciones de poca luz. Evitar la exposición directa al sol, ya que puede quemar sus hojas.
- Riego: regar cuando la capa superior del sustrato esté seca, aproximadamente una vez a la semana en verano y cada 10-15 días en invierno.
- Humedad: aunque se adapta a la humedad del hogar, agradece ambientes ligeramente húmedos. Pulverizar ocasionalmente en climas secos.
- Temperatura: ideal entre 18-25°C. No tolera temperaturas por debajo de los 10°C.
- Sustrato: tierra para macetas con buen drenaje, mezclada con perlita o fibra de coco.
- Abono: fertilizar una vez al mes durante la primavera y el verano con un abono líquido equilibrado.
- Poda: podar los tallos largos para mantener su forma y estimular el crecimiento.

Problemas comunes y soluciones
- Hojas amarillas:
- Causa: exceso de riego, mal drenaje del sustrato o falta de luz.
- Solución: reduce el riego, asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje y coloca la planta en un lugar con luz indirecta brillante.
- Hojas marrones o bordes secos:
- Causa: falta de humedad o exposición a corrientes de aire seco.
- Solución: pulveriza las hojas con agua regularmente y evita colocar la planta cerca de fuentes de calor o aire acondicionado.
- Hojas pequeñas y crecimiento lento:
- Causa: falta de nutrientes o iluminación insuficiente.
- Solución: abona la planta una vez al mes en primavera y verano y asegúrate de que reciba luz adecuada.
- Pudrición de raíces:
- Causa: exceso de agua o sustrato compactado.
- Solución: saca la planta de la maceta, elimina las raíces dañadas y trasplanta a un sustrato fresco con buen drenaje.
- Plagas comunes:
- Cochinillas: aparecen como manchas algodonosas en las hojas. Limpia las hojas con un paño húmedo o aplica alcohol con un bastoncillo.
- Ácaros y trips: provocan pequeñas manchas amarillas o plateadas. Rocía las hojas con agua jabonosa o usa un insecticida ecológico.
- Pérdida de variegación en las hojas:
- Causa: falta de luz.
- Solución: coloca la planta en un lugar con luz indirecta brillante, pero sin sol directo.
- Tallos débiles y alargados:
- Causa: luz insuficiente o falta de poda.
- Solución: aumenta la exposición a la luz y poda regularmente para estimular un crecimiento más compacto.
Reproducción
- Métodos:
Propagación por esquejes de tallo.- Corta un segmento con al menos dos nudos.
- Coloca el extremo cortado en agua hasta que desarrolle raíces.
- Planta en sustrato una vez que las raíces midan al menos 3 cm.
- Consejos:
Cambia el agua cada 3 días para evitar la proliferación de bacterias.
Mantenimiento adicional: cuidados Photos
- Cambio de maceta: trasplantar cada 1-2 años o cuando las raíces sobresalgan por los agujeros de drenaje.
- Limpieza de hojas: limpia el polvo de las hojas con un paño húmedo cada 2-3 semanas para mejorar la fotosíntesis.
Beneficios de tener un Pothos
- Purificación de aire: ayuda a eliminar toxinas como formaldehído, benceno y xileno del aire.
- Decoración: perfecta para colgar en maceteros, estanterías o como planta trepadora.
- Fácil cuidado: ideal para principiantes gracias a su resistencia y adaptabilidad.
Preguntas frecuentes: cuidados Pothos
¿Es el Pothos una planta tóxica para mascotas?
Sí, es tóxica para perros y gatos debido a su contenido de oxalatos de calcio, que pueden causar irritación oral y problemas digestivos si se ingiere.
¿Cómo puedo saber si mi Pothos necesita riego?
Introduce un dedo en el sustrato; si la capa superior está seca (2-3 cm), es momento de regar.
¿Se puede cultivar un Pothos solo en agua?
Sí, puede crecer perfectamente en agua, pero asegúrate de cambiar el agua cada 7-10 días y añade nutrientes líquidos para evitar carencias.
¿Cuánto puede crecer un Pothos en interiores?
En interiores, puede alcanzar longitudes de hasta 3-6 metros si se le da espacio suficiente.
¿Cómo puedo hacer que mi Pothos sea más frondoso?
Poda los tallos largos y coloca los esquejes nuevamente en la maceta para estimular un crecimiento más denso.
¿Por qué las hojas de mi Pothos no tienen variegación?
La pérdida de variegación suele deberse a la falta de luz. Colócalo en un lugar con luz indirecta brillante para recuperar los patrones en las hojas.
¿Es necesario fertilizar el Pothos durante el invierno?
No, el Pothos reduce su crecimiento en invierno, por lo que no necesita fertilización durante esta temporada.
¿Qué tipo de maceta es mejor para un Pothos?
Una maceta con buen drenaje, preferiblemente de plástico o cerámica, es ideal para evitar problemas de pudrición de raíces.
¿Se puede cultivar el Pothos como planta colgante?
Sí, el Pothos es perfecto para cestas colgantes debido a sus largos tallos decorativos.
¿Cómo puedo prevenir plagas en mi Pothos?
Limpia regularmente las hojas con un paño húmedo, evita el exceso de humedad y revisa la planta periódicamente para detectar plagas a tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo cuidar un Pothos: la planta más fácil y decorativa puedes visitar la categoría Guías y fichas técnicas sobre tipos de plantas.
Deja una respuesta